LEYENDO SOBRE SALUD: Libros interesantes sobre hábitos saludables
1 de febrero del 2017
Si hay algo que me ha cambiado la vida de verdad, es aumentar mi conciencia sobre lo que como, cómo lo como y porqué lo como. Ya antes del diagnóstico habían llegado a mí los maravillosos consejos de mi amigo y gran profesional Aítor (el cual ya nos deleitó con un post de su creación sobre psiconeuroinmunología). Y una luz de curiosidad había hecho mella dentro de mi interior. Pero realmente, hasta que no puse en marcha los cambios dentro de mi alimentación y los pude sentir en mi piel, no acabé de dar este gran paso, hacia el querer saber más y más, sobre cómo funciona nuestro organismo y de qué manera le afecta lo que a diario comemos.
En mi casa no soy la única afectada por la magia de una alimentación sana, sino que mi pareja, ahora está con la talla de pantalón de cuando era un mocete, su piel se ha rejuvenecido y su aspecto es del todo saludable. Así pues, está claro y demostrado que comer bien, es algo necesario del todo y para ello, hay que hacer un trabajo de conciencia, igual al principio algo sacrificado, pero con una buenas y claras pautas, al ver los resultados, te las quedas para siempre. Es importante aclarar que, COMER BIEN no significa HACER DIETA, más bien es adoptar unos hábitos que nos ayuden a funcionar de forma óptima con unos resultados que se pueden ver, por fuera, pero sobre todo, sentir por dentro. Hoy no lo pondré del todo fácil, pues lo que quiero compartir son algunas de las lecturas que he ido haciendo y que aparte de amenas y comprensibles, te dan herramientas para tu día a día. Desde mi opinión, pienso que en temas de alimentación siempre es importante ponerse en manos de algún profesional, pero eso no significa que nosotros seamos elementos partícipes de nuestro propio proceso y colaboremos, investigando por nuestra cuenta. La inquietud es el primer paso para conseguir empoderarnos en algo tan importante, como es nuestra propia SALUD, nuestra propia VIDA. Vuelvo a repetir, que al final son visiones de ver el mundo y las realidades que vivimos, pero yo no me puedo quedar de brazos cruzados sin buscar respuestas a las muchas preguntas que han ido apareciendo dentro de este proceso de sanación.


Para terminar, este último libro dedicado a nuestro querido, importante y espectacular, aparato digestivo llamado "El segundo cerebro". Concepto muy de moda hoy en día pero que es realmente revelador. En el caso de las personas diagnosticadas con el Síndrome de Lynch, creo que el conocer el funcionamiento de nuestros intestinos y la importancia que tienen para el equilibrio de nuestra salud, es básico si queremos poner de nuestra parte en la búsqueda de prevención. Pues, la salud de estos influye directamente a nuestro sistema endocrino e inmunológico (desajustes hormonales y alergias-intolerancias), a nuestro nivel de energía y bienestar de nuestros huesos y articulaciones, además de ser protagonistas dentro de los problemas emocionales derivados de un desajuste de la serotonina. Ameno de leer y fácil de comprender.
Por hoy, hasta aquí hemos llegado. Deseando que esta información sea de utilidad.
Conchi Gil
Autora de Vital Experience
Comentarios
Publicar un comentario
¡Muchas gracias por tus comentarios!